
viernes, 29 de febrero de 2008
¿A qué huele Sevilla en primavera?

sábado, 23 de febrero de 2008
Tiempos difíciles
Tengo muchas cosas que contar, pero no tengo ganas de escribir. Imagino que si no fuera por estos momentos la vida se volvería monótona. A veces tienes que sentirte mal para valorar los momentos buenos. Todo cambia, tiene un significado distinto, o incluso no tiene significado. El vacio tarda en llenarse o no se llena. De chico mi abuela me decía que nunca dejara de luchar por las cosas que quería, que aunque los tiempos cambiaran siempre había motivos para luchar; le doy la razón, como siempre hago. A veces pienso que los años pasan sólo para que le vuelva a dar la razón. Ojalá estuviera conmigo. Nos entendíamos bien. Hacíamos una pareja fuerte. Desde entonces siempre he buscado esa mitad. A veces creí encontrarla, y a veces creí equivocarme. En fin. Cuando parece que dejo de necesitarla, vuelvo a equivocarme. Ojalá la lucha de resultados. Estoy seguro que sí y confío en mí. Siempre lo hice.
martes, 19 de febrero de 2008
Cerrado por derribo

De camino a casa pienso y canto. Escucho la misma música de ayer y de la semana pasada. El limpia-parabrisas va despacio pero nunca para. La lluvia cae lenta como pidiendo perdón. Yo la perdono. Me gusta. Cuando termina la cinta se acaba el camino y bajo. Me vuelvo a mojar. Todo sigue igual y mañana la pantalla seguirá blanca; hoy me ha ganado la batalla.
miércoles, 13 de febrero de 2008
Buena campaña

También tengo que decir que creo que han acertado en la sintonía de la campaña. Se trata de un tema joven, fácil de repetir y que encima, si no me falla mi intución, es de un joven cantante de mi pueblo, Puerto Real.
Por otro lado quiero contaros que hoy por primera vez en mi vida he participado en una encuesta telefonica sobre materia política para el instituto Opina. A eso de las siete de la tarde sonó el teléfono y un hombre muy educado me dijo que si quería participar en un sondeo político de balance e intención de voto. Naturalmente acepté y aunque debo reconocer que hay preguntas que en determinados aspectos son ambíguas, la encuenta en general es bastante profunda y creo que si la muestra es considerable puede obtener una idea muy fiable del presente y el futuro de las opciones políticas nacionales y regionales.
Han quedado en llamarme cuando se produzcan los dos debates entre los líderes nacionales. Estaré atento.
Pd. Estos son los enlaces de algunos vídeos de la campaña:
http://www.youtube.com/watch?v=cK-0Jl1dvk0
http://www.youtube.com/watch?v=jMw2LA--V-o
http://www.youtube.com/watch?v=XNj27lhLiWw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=erBSdi5VqIE&feature=related
domingo, 10 de febrero de 2008
Elecciones a la vista

Desde 1977 hasta el actual periodo electoral dista un mundo. Antes los líderes eren líderes de calle, tenian carisma, anteponían un objetivo común de Estado. Hoy el carisma se inventa en los despachos de marketing, los comportamientos están ensayados y el objetivo es puramente partidista.
El 77 estuvo marcado por los panfletos y carteles.
Del 82 aún se recuerda el slogan de Felipe González "Por el cambio", y la imagen y popularidad del ganador.
El 89 fue para muchos analistas las elecciones del cambio. Se dejaron de lado las cuestiones éticas y la política toma la senda de la confrontación. Los líderes ya no son vocacionales sino profesionales.
En el 93 la campaña estuvo muy empatada y por primera vez el PP entrenó a sus candidatos para que supieran actuar frente a las cámaras (El PP es uno de los únicos partidos europeos que tienen un departamento de telegenia para que sus candidatos aprendan y corrigan sus gestos y formas de hablar). Esta fue la única campaña en la que se produjeron dos debates televisados entre los aspirantes del PP y el PSOE. El primero en Antena 3 estuvo presentado por Manuel Campos Vidal, y el segundo fue en Tele 5 y estuvo moderado por Luis Mariñas. En el 94 fue cuando por primera vez en España se situó un graderío de espectadores justo detrás del candidato en los mítines previos (hoy lo utilizan prácticamente todos los partidos, aunque esté demostrado que no favorece en el discurso televisivo). En esos años comenzó a fraguarse el magnifico lema no premeditado de "márchese señor González, márchese".
El 96 se recuerda por lo que le estaba cayendo encima al PSOE (el tema de los Gal incluido). A pesar de todo, la carrera electoral la ganó el PSOE, aunque no fue suficiente. Felipe hizo una campaña de oficio y no de ilusión. Gobernó Aznar.
En el 2004 se incorpora un elemento transgresor, los SMS que utiliza el PSOE de forma brillante.
En el 2008 parte con ventaja ZP que es un líder más empático y simpático que Rajoy. Entre sus defectos, la gente que lo conoce de cerca y el seno interno del partido, destaca su auto-megalomanía. Rajoy demuestra autoridad, es un líder potente según las técnicas de márketing político y tiene una buena expresión corporal aunque su mayor defecto es su expresividad facial tan neutral y sus gestos frios.
De Suárez el consenso, de Felipe la popularidad, de Aznar la concisión, y de Zapatero la empatía. ¿Habrá un próximo presidente en esta lista? En esta campaña todo tiene valor. La forma incluso más que el fondo. Según los estudios, despues de escuchar un mitin, el auditório retiene un 7% del mensaje, y la imagen final que se forma del candidato está influenciada en un 35% por la forma de decir las cosas, y en un 25% por sus condiciones corporales. La escuela de Palo Alto ya dijo que todo era comunicación. No le faltaba Razón. Desde la ropa, pasando por los colores, los gestos, la luz...
miércoles, 6 de febrero de 2008
Nueva etapa

Se salvó

lunes, 4 de febrero de 2008
Recomendación

Aquí teneis una entrevista del último programa. Como vereis se hace en plena calle, a dos cámaras, andando, como si fuera una conversación normal.
Este es el enlace a uno de los reportajes del programa. Es sobre el bookcrossing. El vídeo no tiene off, se basa en los totales de los intervinientes.
Pd. Bichear algunos de los vídeos que tienen en la web y ya me contais. http://www.pagina2.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)